Fallece el sacerdote Javier Prieto
Ordenado presbítero el pasado mes de febrero, Prieto ha muerto a los 38 años de forma repentina

La Diócesis de Zamora comunica, «con profundo dolor», el fallecimiento del sacerdote Javier Prieto Prieto, quien fue ordenado sacerdote hace menos de tres meses, el 22 de febrero de 2025.
Prieto, quien actualmente ejercía su ministerio sacerdotal en Toro, tenía 38 años y, aunque su labor como presbítero ha sido muy breve, ha estado «marcada por una entrega generosa y un compromiso pastoral profundamente enraizado en su historia personal y vocacional», señalan desde la Diócesis, por lo que «su inesperada partida nos deja un testimonio de fe madura, cultivada en lo cotidiano», pues la suya era «una vocación tejida entre el compromiso, la búsqueda intelectual, la pasión por la cultura y el amor a la Iglesia«.
Javier Prieto nace en la localidad de Fuentesaúco, aunque parte de su infancia y su juventud la pasa fuera de Zamora, primero en Santiago de Compostela y después en Madrid, donde realiza sus estudios universitarios. Entre los años 2004 y 2010 cursa la doble licenciatura en Derecho y ADE, completando su formación con un máster en Patrimonio Cultural en la Universidad de Salamanca, lo que le permite volver a Fuentesaúco e implicarse en su Junta Pro Semana Santa, en la que colabora durante varios años.
En esa misma época, curso 2010/11, comienza a participar en el grupo de jóvenes cofrades de la Diócesis, colaborando en las actividades de preparación a la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, así como en los Días en la Diócesis en agosto de 2011, lo que coincide con sus prácticas de máster en el Museo de Semana Santa de Zamora. Al finalizar el máster, comienza a trabajar en el programa Zamora Románica de la Fundación Afonso Henriques, donde desarrolla las visitas didácticas para escolares.
Durante este periodo comienza su participación en la Cofradía de la Virgen de la Concha de Zamora, donde, entre amistad y trabajo, va tomando forma la inquietud vocacional.
En el año 2014 regresa a Madrid para empezar a trabajar en la consultora financiera PFS, donde desarrolla su labor profesional durante dos años. Durante ese tiempo compagina la labor profesional, especializándose en la gestión de un equipo de consultores y el tratamiento de datos, con su tarea como directivo de la Cofradía de la Concha.
No será hasta enero de 2016 cuando comience un proceso de discernimiento vocacional con el entonces rector del Seminario Mayor de Zamora, Florentino Pérez, mientras continúa con su trabajo en PFS. En septiembre de 2016 inicia su proceso en el Seminario zamorano, se forma en el Teologado de Ávila en Salamanca y cursa sus estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, estudios que termina en 2021. Durante el quinquenio del Seminario, ejerce su pastoral en la parroquia de San Lorenzo junto al sacerdote Jesús Campos; las parroquias de Sanzoles, Fuentespreadas, Venialbo, Cuelgamures, El Piñero, San Miguel y Argujillo con Manolo Sanmiguel; y en Benavente junto a César Salvador.
En 2021, finalizada la primera parte de sus estudios, ejerce de formador del Seminario Menor y de profesor de religión durante cuatro meses. A partir de enero de 2022, comienza a desarrollar su tarea pastoral en las Unidades Pastorales de Aliste encomendadas a Teo Nieto. En este mismo periodo comienza sus estudios de Licenciatura en Teología Dogmática en la UPSA, donde defiende su tesina sobre la sacramentalidad del amor en junio de 2024.
El 11 de marzo de 2023 es ordenado diácono por el Obispo de Zamora, Fernando Valera, en una celebración que tiene lugar en su parroquia de Fuentesaúco. Posteriormente, ejerce su ministerio diaconal en las 43 parroquias encomendadas a Teo Nieto y José Alberto Sutil, hasta septiembre de 2024, momento en el que comienza su ministerio en las parroquias de Toro y los pueblos del Alfoz junto a los sacerdotes Pedro Faúndez, Ajai Augistine, Manuel Fernández, Manuel Bolaños, y el diácono permanente José Manuel Chillón.
Durante estos años, Javier Prieto ha colaborado con distintos ámbitos diocesanos. Así, ha participado en varias actividades de Pastoral Juvenil, como la PEJ o la JMJ; en campamentos de verano, especialmente en Argusampi y Panator, o la delegación diocesana de Medios de Comunicación, publicando una columna de opinión desde hace ya seis años, o en otros medios eclesiales como Ecclesia o Pastoral SJ. También ha ejercido su servicio pastoral en varios colegios de la Diócesis, en el Corazón de María y en el San Vicente de Benavente durante el curso 2023/24 y en el Amor de Dios de Toro en su última etapa.
Recientemente, había asumido tareas en la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.
La Diócesis de Zamora, «en comunión con su familia y comunidades pastorales, da gracias por su vida y ministerio, y pide al Señor que le conceda el descanso eterno prometido a sus siervos fieles«.
Por otra parte, desde la Diócesis precisan que en cuanto se tenga información del tanatorio y de la hora del funeral se dará a conocer a través de la página de la Diócesis de Zamora.
Descanse en Dios, descanse en paz.
Fotos Marisol Cámara