AménDestacadosLágrima de Cristo

La Cofradía Virgen de la Soledad convoca elecciones para el 13 de junio

La asamblea elige el nuevo anagrama de la Cofradía, que ha sido realizado por la artista toresana Ele Pozas

La Cofradía Virgen de la Soledad, durante la asamblea general que ha llevado a cabo recientemente, ha convocado elecciones para una nueva Junta Directiva, que tendrán lugar el viernes 13 de junio de 2025, de 19.00 a 21.00 horas, en los salones parroquiales de la iglesia de San Julián de los Caballeros. El periodo para presentar las candidaturas como presidente de la Hermandad será del 2 al 10 de junio.

Al inicio de la asamblea, la presidenta de la Cofradía Virgen de la Soledad, María Ángeles García Hernández, y tras la explicación previa que ofreció a los asistentes el capellán de la Cofradía, como representante del Obispado de Zamora, Pedro Faúndez, reiteró a los cofrades el motivo por el que estos dos últimos años ha habido al frente de la Cofradía una Junta Gestora. Así, señaló que al no presentarse ninguna candidatura en las anteriores elecciones, y debido a la proximidad con la Cuaresma y la cercanía de la Semana Santa, el Obispado creyó necesario nombrar una Junta Gestora. De este modo, «nos convocaron y nosotros dijimos que sí», precisó García Hernández, «aunque desde el primer momento fuimos conscientes de la responsabilidad que ello conllevaba, dijimos que sí porque queríamos que la Cofradía Virgen de la Soledad no desapareciera o quedara absorbida por la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla».

Tras la introducción realizada por la presidenta, la tesorera de esta Gestora, Marisol Cámara Ruiz, informó en la asamblea de la revisión completa y detallada de las cuentas de la Junta Directiva anterior, una auditoría que ha supuesto uno de los encargos del Obispado. Además, también presentó las cuentas de la Junta Gestora durante estos dos años, entre marzo de 2023 y el día de la asamblea, que suponen tres ejercicios económicos. Ambos informes, además, se han remitido al Obispado para su revisión.

La Junta Gestora de la Cofradía Virgen de la Soledad durante su informe a los cofrades. Foto C.G.

A continuación, y durante el informe que realizó la presidenta de la Cofradía, María Ángeles García Hernández informó a los presentes de que el Obispado encomendó a la Junta Gestora una serie de tareas, como la auditoría de la que ya se había dado una explicación. Entre estas labores, también se encontraba la elaboración de unos estatutos porque los que tiene actualmente la Cofradía datan de 1951 y, aunque se han realizado algunas modificaciones a lo largo del tiempo, todavía resultan obsoletos. Así, García Hernández incidió en que «se han elaborado estos estatutos, pero se tiene que esperar a la salida del Estatuto Marco para ver si están en orden o si hay que hacer alguna modificación, pero eso depende del Obispado».

También se ha llevado a cabo la elaboración y actualización de la lista de cofrades, «lo que nos ha entrañado una serie de dificultades, aunque ya está prácticamente elaborada», matizó García Hernández. En cuanto a las dificultades encontradas, apuntó a varias circunstancias, como la época de Covid, en la que hubo bastantes bajas que no fueron registradas, así como bajas anteriores que no fueron registradas, cambio de direcciones, nombres repetidos, algunos con dirección y otros sin ella… «todo eso ha dificultado la elaboración de la lista».

Por otra parte, la presidenta afirmó que durante este periodo la Gestora «ha velado por la gestión de los recursos de la Cofradía y ha mantenido todos los actos religiosos que la caracterizan».

Por lo que respecta a las novedades y cambios que ha introducido la Junta Gestora durante estos dos años, García Hernández destacó que se ha cambiado el sistema de cobro de recibos, «por motivos meramente económicos», de modo que ahora los hermanos pueden pagarlos en la iglesia de Santa Catalina, aunque anunció que se va a realizar una modificación en este sistema, de modo que ya no se pagarán el mismo Sábado Santo «porque es un momento de Vela y de oración», sino que se habilitarán otros dos días para que los cofrades puedan pasarse por la iglesia para pagar sus recibos. Además, desde esta Semana Santa, la Cofradía cuenta con una persona voluntaria que termina de cobrar por los domicilios los recibos de las personas que no han podido acudir a la iglesia para pagarlos. Y resaltó que esta persona colabora con la Cofradía con el cobro de estos recibos de forma «totalmente altruista y voluntaria«.

También se han realizado cambios en el acto del Besamanos que tiene lugar el día 8 de diciembre. En este caso, se ha eliminado la Vela a la Virgen, dejando sólo el acto del Besamanos en sí, en el que, además, se ha añadido la venta de pequeñas velas cuyo dinero siempre va destinado a una causa, y así, este año se ha dedicado a ayuda para los afectados por la DANA, mientras que el año anterior se dedicó a Cáritas. Y tras el Besamanos se ha añadido un pequeño refresco como momento de unión entre cofrades de la Soledad, directivas de las otras cofradías y las personas que colaboran con la Cofradía Virgen de la Soledad.

El Sábado Santo también se ha cambiado el rezo del Vía Crucis por el rezo del Vía Matris, relacionado directamente con la Virgen, que cuenta con siete Estaciones en lugar de las catorce del Vía Crucis, lo que ha tenido «gran aceptación por parte de los cofrades, por lo que hemos pensado en mantenerlo».

Por otro lado, la Junta Gestora encargó unos imanes y unas libretas con la imagen de la Soledad para venderlos durante el Sábado Santo como medio para adquirir fondos para la Cofradía, a lo que añadió el cambio de las tarjetas que se ponen en la mesa para que los hermanos puedan coger las que les gusten. Y se compraron velas de cera, que se pusieron a la venta para que los cofrades que así lo quisieran pudieran alumbrar durante la procesión.

El capellán de la Cofradía Virgen de la Soledad, Pedro Faúndez, durante su intervención al inicio de la asamblea. Foto C.G.

 

Nuevo anagrama para la Cofradía Virgen de la Soledad

Sin embargo, aunque algunos cofrades, especialmente los que entraron nuevos en la Cofradía, preguntaron por las medallas, la presidenta de la Gestora explicó que «no teníamos medallas porque se acabaron» y, puesto que ahora es Cofradía, y no Asociación como era antes, y que ahora ya no se denomina Damas de la Soledad, sino Cofradía Virgen de la Soledad, de modo que integra cofrades mujeres y hombres, «hemos pensado que se hace necesario el cambio a una nueva medalla«. Éste es uno de los motivos principales por los que la Gestora ha encargado la realización de un nuevo anagrama para la Cofradía, que se presentó durante la asamblea. Se trata de un anagrama realizado por la artista toresana Ele Pozas, quien presentó dos propuestas, de las que los cofrades asistentes eligieron, casi por unanimidad, la propuesta más versátil, que representa la corona que la Virgen de la Soledad estrenó el día de su Coronación Litúrgica, así como la M y la A, símbolos propios de María, junto a la S de Soledad. Este anagrama pareció a los hermanos participantes en la asamblea «una opción muy bonita y que iba a gustar a todos de forma general», destacó García Hernández. Así, con este nuevo anagrama se podrán realizar las nuevas medallas para la Cofradía, e incluso puede servir para renovar la insignia que porta la presidenta durante los actos y las procesiones.

Además, se han hecho arreglos para banda del Himno «Soledad, Madre de Dios», realizados por el autor de la letra y la música del himno, y director de la Asociación Musical La Mayor, José Manuel Chillón, y el director de la Banda de Música La Lira, Jairo del Río, por lo que «mostramos en la asamblea nuestro agradecimiento«, señaló García Hernández. Este arreglo supone el canto del Himno a la Soledad por parte de la Asociación Musical La Mayor acompañado de la música de la Banda La Lira, algo que «dignifica muchísimo cualquier acto en el que se cante el Himno, especialmente en el exterior cuando la Virgen visita a Jesús Yacente, dignifica mucho más la procesión y la hace mucho más vistosa».

Por otro lado, la Gestora ha comprado tulipas nuevas para la mesa procesional de la Soledad porque «algunas estaban ya deshermanadas, otras estaban rotas, y pensamos que era el momento de cambiarlas», un momento que también se ha aprovechado para poner unos dispositivos de cera líquida, «que es algo mucho más limpio y más práctico», precisó la presidenta, quien añadió que se ha velado por el ajuar que pertenece a la Virgen de la Soledad, cuyos dos mantos «tienen mucha necesidad de restauración». A este respecto, indicó que se han incorporado tubos de pvc para enrollar los mantos, al mismo tiempo que, con la finalidad de protegerlos, se han confeccionado unas fundas de loneta para que cuando se guarden los mantos no rocen unas piezas con otras. «Y, como ya saben los cofrades, el ajuar de la Virgen se guarda durante todo el año en el Monasterio de Santa Sofía«.

También se han mantenido conversaciones con los restauradores para que se restauren los brazos de la imagen de la Virgen, pues se ha observado que presentan algunas grietas, «lo que es normal porque los mantos pesan y cuando la imagen procesiona hay un peso y tiran de los hombros». Por tanto, se van a restaurar los brazos y también se le va a realizar una limpieza de las manos y de la cara, una limpieza que ya se ha hecho muy necesaria y que ya el autor de la imagen, Hipólito Pérez Calvo, quería haber realizado, «pero falleció antes de que se viera cumplido su deseo». Por este motivo, «pensamos que es el momento de limpiar el rostro de la Virgen, cuyos barnices están oxidados».

Para concluir, García Hernández, en nombre de todos los miembros de la Junta Gestora, dio las gracias a todos y también pidió disculpas «por si ha habido alguna cosa que no se ha hecho correctamente». Y reconoció que «hemos asumido con humildad y compromiso la encomienda del Obispado de velar por el buen funcionamiento de la Cofradía», tanto en el ámbito espiritual, pues ha mantenido todos los actos, e incluso «algunos los hemos enriquecido con algunos cambios», como en el material, «pues hemos sido muy austeros, tal vez demasiado austeros, pero éramos conscientes de que éramos una Junta Gestora, por lo que hemos intentado utilizar los recursos de la mejor manera posible». Y también ha intentado fortalecer los lazos de unión y la participación por parte de los cofrades, «pues es muy importante la unidad de los hermanos y su participación en los actos«.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.