Devoción toresana al Cristo de las Batallas
La tradicional romería con la que se celebra la fiesta del patrón de Toro reúne en la pradera del Cristo a numerosos cermeños a lo largo del fin de semana

El Cristo de las Batallas, patrón de Toro, ha celebrado su día de fiesta con su tradicional romería, cuyo día grande, el Lunes de Pentecostés, se festeja con misas en la ermita de Santa María de la Vega, con la reunión de los toresanos en familia y con amigos para comer y pasar el día en la pradera y con la popular procesión del Cristo de las Batallas a hombros de sus cofrades, acompañado de la Virgen de la Guía, momento que los toresanos viven, no sólo con el espíritu festivo propio del día, sino también con mucha fe, por lo que aprovechan para agradecer al Cristo su ayuda, así como para pedir su protección.
En la mañana del lunes se sucedieron las misas en la ermita de Santa María de la Vega, cada media hora hasta las 11.00 horas, y a las 12.00 horas se ofició la solemne Misa de Fiesta, una Eucaristía que fue presidida por uno de los párrocos locales y en la que participó el Coro Interparroquial de Toro.
Para concluir la jornada festiva, a las 18.30 horas se inició la tradicional procesión del Cristo de las Batallas, patrón de Toro, acompañado de la Virgen de la Guía, con el itinerario habitual por la pradera del Cristo, que estuvo amenizada por la música de la Banda La Lira de Toro.
Además, el fin de semana previo al de la festividad del Cristo, la Cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas y el Ayuntamiento de Toro habían organizado, como es habitual cada año, diversas actividades para todas las edades, tanto en la pradera como en la ciudad. Así, los actos festivos habían dado comienzo el sábado con un concierto ofrecido por el grupo toresano Cruce de Caminos en el bar Zamora Café y Copas, mientras que el domingo, en la pradera del Cristo tuvieron lugar juegos infantiles y tradicionales, a los que siguió una sesión de música a cargo de la Discomóvil Energy. Y por la mañana del lunes también alegró el ambiente el concierto de Hakay Flamenco.
Este año, los Abades son Pascual Ruiz de la Iglesia, Ángel García García, Mario González García, Pablo Mozo González, Alejandro de la Torre García, Alejandro de la Torre Hernández y Manuel García Martín.
Por su parte, los Mayordomos son Diego Feo Calleja, Antonio Hernández de la Calle, Ángel González García, Agustín Arias Otero, Alejandro Gil-Negrete Caballero, Crescencio Álvarez Díez y Valentín Feo Feo, mientras que los Escribanos son Raúl Hernández Temprano, Roberto Hernández Motrel, Carlos Manuel Holguín Motrel, Benjamín Alvaredo Polo, Ramón Vega Domínguez y José Luis Aparicio Sánchez Vacón.
Fotos Daniel Cámara y Marisol Cámara