Toro acoge el Jubileo Diocesano de las Cofradías
La celebración se desarrollará el sábado 17 de mayo con la participación de representantes de todas las hermandades de la Diócesis de Zamora, que se unirán en una misa y en la Procesión Jubilar, con las imágenes toresanas de Jesús Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso

La ciudad de Toro acogerá el sábado 17 de mayo la celebración del Jubileo Diocesano de las Cofradías, convocatoria cuya pretensión es la de reunir a todas las cofradías de la Diócesis de Zamora, tanto penitenciales como sacramentales y de gloria, con la finalidad de celebrar de forma conjunta el Jubileo de la Esperanza, uniéndose, al mismo tiempo, al Jubileo de las Cofradías que tendrá lugar en Roma ese mismo día.
Aunque la Diócesis de Zamora se encuentra en estos días ultimando los preparativos para esta celebración, ya ha anunciado el programa de actos oficial que se desarrollará en Toro durante la jornada del Jubileo de las Cofradías. Así, el encuentro dará comienzo a las 16.30 horas, momento en el que se recibirá a las cofradías participantes en el Templo Jubilar, la Capilla de la Residencia San Agustín, donde se ha organizado un acto de oración.
Poco después, a las 17.00 horas, se oficiará una misa en la Capilla del Seminario, que será presidida por el Obispo de Zamora, Fernando Valera. A continuación, a las 18.00 horas, llegará el momento más relevante de la celebración, que será la Procesión Jubilar, durante la cual los cofrades participantes acompañarán a dos imágenes toresanas, la de Jesús Resucitado, obra que el escultor toresano Antonio Tomé realizó en el siglo XVIII, y la Virgen del Amor Hermoso, una talla barroca anónima, que fue restaurada por el imaginero zamorano Ramón Álvarez, del que este año se conmemora el segundo centenario de su nacimiento.
Este recorrido procesional, en el que participarán las diferentes cofradías portando sus estandartes e insignias, partirá desde la Capilla del Seminario y pasará por varias de las calles más significativas de la ciudad de Toro, pues desfilará por la calle Victoriana Villachica, la plaza de San Francisco, la plaza de Santa Marina, pasará bajo el Arco del Reloj, y continuará por la calle Puerta del Mercado, la Plaza Mayor, la Plaza de la Colegiata y el paseo del Espolón, de modo que finalizará en la Colegiata de Santa María la Mayor, donde se encontrará con la Virgen de la Buena Esperanza, o Virgen embarazada.
Con la celebración de este Jubileo de las Cofradías, la Diócesis de Zamora convoca a todas las cofradías diocesanas para que participen unidas, con sus estandartes, pendones e insignias, haciendo así de este evento «una muestra de la rica diversidad y valor de la Religiosidad Popular de la Diócesis de Zamora», como señalan desde la propia Diócesis.
Fotos Marisol Cámara y Daniel Cámara
