De año en añoDestacadosDígame ustedEn clave de solLágrima de CristoRecomendadosTe interesa

Luis Santana, barítono: «Toro es estar en la gloria. Amo Toro. Es mi tierra»

Desde que fundó la Coral María de Molina en Toro cuando tenía catorce años, Santana siempre ha sentido un amor especial por la ciudad, hasta el punto de que se siente un toresano más. Y de ello presume siempre que habla de Toro, de sus gentes, de su Semana Santa… Un sentimiento que refleja en el pregón con el que abrirá la Pasión local y que ofrecerá este sábado, 5 de abril, a las 20.30 horas, en la Colegiata

El barítono zamorano Luis Santana ofrecerá el pregón que dará inicio oficial a la Semana Santa de la ciudad de Toro, y lo hará este sábado, 5 de abril, a las 20.30 horas, en la Colegiata de Santa María la Mayor. Así lo ha decidido la Junta Pro Semana Santa local, pues existen sobrados motivos para elegir a Santana, un zamorano con alma toresana.

Desde que llegó a Toro cuando tenía catorce años, momento en el que fundó la Coral María de Molina, Santana siente la ciudad tan dentro que no duda en presumir, allá adonde va, de Toro, de sus gentes, de sus costumbres y tradiciones y de su Semana Santa, así como en dar a conocer su profunda devoción por la Virgen de la Soledad (la de Santa Catalina) y por la Virgen de los Dolores.

Luis Santana, nacido en Zamora en 1977, es uno de los barítonos más representativos de la escena nacional. Comenzó sus estudios musicales a los cinco años y ha estudiado con maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, Pedro Lavirgen y Teresa Berganza.

Está especializado en el repertorio Rossiniano y en la canción de Cámara española, y su versatilidad y calidad, que hacen de él un artista completo, lo han llevado a actuar en los teatros y salas de conciertos más importantes, no sólo de España, sino también de otros países, en ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Lasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena, Eisenach…

 

– ¿Qué le pareció y qué sintió cuando le comunicaron que había sido elegido pregonero de la Semana Santa de Toro?

– Una emoción indescriptible. Recordé épocas maravillosas de Toro. Me siento muy agradecido porque es una forma de reconocerme y, sobre todo, de reconocerme como un toresano más. Quiero tanto a los toresanos que no tengo palabras de agradecimiento.

– ¿Lo esperaba? ¿Pensó alguna vez que le podrían elegir?

– Nunca. Ni se me pasaba por la cabeza. Pero como todo lo que me ha pasado en la vida. Son sorpresas maravillosas. Esto ha sido una sorpresa enorme y lo afronto con mucha alegría pero también con mucho temor, y pensando que he sido muy osado al aceptar.

– Siempre señala que tiene una conexión especial con Toro, ¿qué le une a esta ciudad y cómo surge esta unión?

– Llegué con catorce años a Toro y me marcaron mucho la ciudad y la gente. Cuando eres niño todo te marca de forma más profunda. También me dejó mucha huella la gente que formaba la Coral María de Molina. En Toro tengo amigos de los que son para siempre; son mi familia.

– ¿Cuándo y por qué decide crear la Coral María de Molina en Toro?

– La creo en los años 90. La fundé porque pensaba que en Toro se necesitaba una coral. Yo cantaba en la coral de Zamora, pero quería que Toro también tuviera una. Mi motivación para crearla fue una vocación, la pasión que siento por la música. Fue una locura. Una locura maravillosa. Pero esas locuras las sigo haciendo. Soy un enamorado de la música. Me pasa como a una monja de clausura, es algo vocacional.

– ¿Qué opina sobre la Semana Santa de Toro?

– Ha mejorado mucho desde que la conocí y está en el camino de ser más reconocida. Hay que ir a conseguir el reconocimiento de Interés Turístico Nacional, pero después tiene que llegar al reconocimiento Internacional. Es un camino largo y lento y hay que trabajarlo, pero ése es su futuro.

– ¿Qué es lo que más le gusta de Toro? ¿Y de su Pasión? ¿Hay algún momento que le parezca especial?

– De Toro me gusta todo. Me encanta su patrimonio artístico. Me entusiasma el Sancti Spiritus. Como soy un enamorado de Santa Teresa de Jesús, sólo con saber que ella estuvo en la ciudad la siento en cada calle de Toro, me la imagino allí. También imagino cómo sería Toro cuando tenía en pleno esplendor todos sus palacios. Cuando llevé a la ciudad a Teresa Berganza, ella se tumbó en el suelo para admirar el Pórtico de la Majestad de la Colegiata y no quería siquiera que nadie le hablara porque decía que estaba en la gloria. Y eso es Toro, estar en la gloria. En cuanto a su Semana Santa, hay tres momentos que me entusiasman. Uno es la entrada del Cristo del Amparo, otro es la salida del Cristo de la Expiración, que son dos Crucificados que me parecen magníficos, y el otro es la entrada de la procesión de la Mañana de Viernes Santo con los pasos en Santa Catalina, que es algo grandioso, emocionante.

– ¿Y alguna imagen que le guste especialmente o por la que sienta especial devoción?

– Soy muy devoto de la Virgen de los Dolores, pero son varias imágenes las que me gustan mucho y a las que tengo devoción, el Cristo del Amparo, la Virgen de la Soledad (la de Santa Catalina), Nuestro Padre Jesús (el Nazareno), el Cristo de la Expiración y el Ecce Homo. En gran medida es porque me acuerdo, a través de estas imágenes, de las personas que me llevaron a esta devoción, como Dioni, la del bacalao, Santos y Amalia o Vicente García «Chiclán», personas que me abrieron Toro y las puertas de su casa.

– ¿Cree, por tanto, que la Pasión toresana merece el reconocimiento de Interés Turístico Nacional?

– Sí, merece el Nacional y también el Internacional. De hecho, el que no lo tenga todavía me parece una crueldad.

– ¿Puede adelantar algo sobre cómo va a ser su pregón, cuáles son sus líneas principales?

– Es un pregón que refleja mi amor por Toro y mi amor a la música, así como la unión de ésta y la Semana Santa de Toro. Habla sobre lo que yo he vivido de la Semana Santa de Toro, que cuando yo la conocí y empecé a ver las procesiones, muy poca gente iba a ver las procesiones, pero yo ya la vivía. Es un pregón en el que me muestro como soy.

– ¿Puede comentar algo concreto de lo que ofrecerá en su pregón el sábado?

– Contaré anécdotas que he vivido con Paloma Gómez Borrero y con Montserrat Martí Caballé, y detalles sobre las imágenes de Toro.

– Seguramente todos los asistentes esperan que cante algo durante el pregón, ¿va a ser así? Y si es así, ¿puede avanzar algo de lo que tiene previsto cantar?

– Voy a cantar muy poco porque me emocionaré al hablar de Toro y de los toresanos y al estar en la Colegiata, y sé que me voy a romper. Así que cantaré una cosita pequeña de la Semana Santa de Toro. Me gustaría cantar algo más, pero no podré por la emoción y porque también hay que tener en cuenta el tiempo.

– En el cariño con el que habla sobre Toro se advierte que se siente, de alma y de adopción, toresano…

– Así es. Estoy muy nervioso ante la perspectiva de dar el pregón, pero al mismo tiempo estoy muy agradecido a la Junta Pro Semana Santa, sobre todo a Sandra Oncalada, que fue quien me llamó para comunicármelo. Haberme elegido como pregonero me hace sentir uno más de Toro y los toresanos, que son muy nobles, me demuestran que así es, que me reconocen como uno más de ellos y que me tienen cariño. Por mi parte, Toro me va a tener siempre porque soy parte de Toro. Amo Toro. Es mi tierra, así la siento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.