Zamora acogerá la XXVIII edición de Las Edades del Hombre
La nueva exposición convertirá a Zamora en referente turístico y cultural desde octubre de 2025 hasta la Semana Santa de 2026. La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano, mientras que la iglesia de San Isidoro se destinará a punto de divulgación

Zamora se va a convertir, nuevamente, en el punto más relevante del arte sacro en España. Sucederá durante el último trimestre de 2025 y el primero de 2026, cuando la XXVIII edición de la exposición de Las Edades del Hombre llegue a esta ciudad. Así lo han anunciado el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín, el Obispo de Zamora, Fernando Valera, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, durante su reciente visita a la Catedral de Zamora.
Se trata de una muestra que abrirá sus puertas el próximo mes de octubre y que se prolongará hasta la Semana Santa de 2026. Las sedes de esta exposición serán la Catedral, «el edificio más representativo de la ciudad y uno de los referentes de la arquitectura románica, en el que la Junta ha invertido casi dos millones de euros», y la iglesia de San Cipriano, «una de las más antiguas iglesias de la ciudad», señalaron durante la presentación. Además, la iglesia de San Isidoro será el punto destinado a la divulgación, especialmente la dedicada a los visitantes en edad escolar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, destacó la pertinencia de la temática en torno a la que girará la exposición, «la esperanza, el lema de este año Jubileo, propuesto por el Papa Francisco, nos recuerda que todos somos peregrinos en esta vida, llamados a ponernos en camino, dispuestos al encuentro, para ser capaces de llevar la esperanza a las situaciones de nuestra vida y contribuir a cambiar el mundo para que reine la paz y la justicia».
Como incidió Santonja, Castilla y León se ha convertido en referente cultural y turístico con este gran proyecto de Las Edades, «uno de los éxitos más sobresalientes de las últimas décadas en relación a la restauración y difusión del patrimonio en el ámbito nacional e internacional«, y recordó que a lo largo de todas las muestras organizadas por la Fundación Las Edades del Hombre «el compromiso de la Junta de Castilla y León ha sido firme, no sólo mediante la financiación de los ciclos expositivos, sino también a través de las acciones de restauración de bienes del patrimonio, tanto de piezas muebles como inmuebles, en un esfuerzo enorme dirigido a la protección y promoción de esta riqueza colectiva».
Y es que cabe recordar que este proyecto cultural ha superado ya los doce millones de visitantes, con casi cuatro décadas dedicadas a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de Castilla y León, con más de 5.300 obras de arte expuestas en más de cuarenta templos.
Santonja aseguró, además, que desde los puntos de vista económico y social el proyecto de Las Edades del Hombre «ofrece un modelo de desarrollo basado en los bienes del patrimonio cultural y supone una oportunidad para el reconocimiento de actividades generadoras de empleo a partir de recursos no deslocalizables, vinculados a las obras de restauración y al turismo cultural«.

Experiencia turística completa
Por otra parte, Santonja aseguró que esta nueva muestra supondrá «una verdadera experiencia turística, pues los visitantes que se acerquen a contemplarla también podrán complementar la visita disfrutando de los templos románicos de la ciudad, de nuestro Museo Etnográfico de Castilla y León, así como de su rica y variada gastronomía«.
Finalmente, agradeció a la Fundación Las Edades del Hombre «su cooperación leal y su trabajo a lo largo de todos estos años en la gestión de este gran evento cultural y turístico«, y mostró su confianza en que la próxima edición convertirá a Zamora «en un centro histórico aún más vivo, un destino turístico de indudable atractivo cultural y posicionará de nuevo a Castilla y León como un excelente destino de turismo religioso y cultural a nivel internacional«.
La Catedral de Zamora ya fue la sede de la exposición Remembranza en 2001, coincidiendo con el XI Centenario de la creación de la Diócesis de Zamora. Y en el año 2016, Toro acogió la muestra AQVA en la Colegiata de Santa María la Mayor y en la iglesia del Santo Sepulcro.
